Instituto de la Mujer
Noticias y novedades

Celebrado entre el 22 y el 28 de marzo

El Instituto de la Mujer apoya la sección “Afirmando los Derechos de la Mujer” del Festival de Cine de Málaga

La directora general del organismo ha clausurado la jornada celebrada el día 28, tras su participación en un debate sobre violencia en la red y la entrega de premios.

3 de abril de 2014.- El Instituto de la Mujer, junto con el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga, patrocina la sección “Afirmando los derechos de la mujer” del Festival de Cine de Málaga, con el objetivo de fomentar el trabajo cinematográfico creado por mujeres y difundir los problemas de desigualdad y discriminación que afectan a las mujeres. El proyecto está cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

La directora general del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, Carmen Plaza, ha participado en la jornada celebrada el día 28 en la que se ha tratado sobre la Violencia de género en la red y se ha proyectado el cortometraje de Coté Soler, “Tight”, uno de los trabajos premiados.

El acto se inició con una mesa redonda, presidida por Carmen Plaza, y en la que han participado Purificación Pineda, directora del Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga, Charo Izquierdo, directora de la revista Grazia, y el director de “Tight”.

En su intervención, Plaza ha destacado la importancia de Internet en el mundo de la comunicación y de las relaciones humanas, pero ha alertado que también está contribuyendo “fomentar y normalizar la violencia de género”. Como referencia ha informado que, en los últimos cinco años, el Observatorio de la Imagen de las Mujeres ha recibido cerca de 120 quejas por este tipo de contenidos en la Red.

 

Tras el debate la directora del Instituto de la Mujer entregó la Biznaga de Plata a Nocem Collado por el documental “La Mujer y el Agua”. Asimismo fueron premiados, junto con el corto “Tight”, las películas “Bref”, de Cristina Pitouli, y “Tránsito”, dirigida por Macarena Astorga.

Durante la clausura, Carmen Plaza ha manifestado su satisfacción por el éxito y el trabajo realizado durante las siete ediciones de esta Sección, que se ha consolidado como una importante muestra cinematográfica y de denuncia de los graves problemas que afectan a las mujeres, como lo demuestra la elevada cifra (110 cortometrajes) y la calidad de las obras presentadas en este año.

Para finalizar, Plaza se ha dirigido al público más joven presente en la sala, para advertirles del peligro que supone el mal uso de las nuevas tecnologías, que pueden convertirse en una pesadilla para quienes son víctimas de violencia y acoso en la Red. El respeto a la libertad, la integridad y la intimidad de los demás debe de ser parte fundamental de la convivencia social también en este contexto, afirmó.

W3C. Se abrirá en una ventana nueva